Tuesday, November 8, 2011

Lynn Margulis


El nombre de Lynn Margulis es sobradamente conocido en el mundo de la ciencia contemporánea por sus importantes aportaciones a la biología: es autora de la "Teoría de la Endosimbiosis" en la evolución celular, y la "Teoría de la simbiogénesis" en relación con la evolución general de los organismos vivos; colaboró con el químico James E. Lovelock en la formulación de la "Hipótesis Gaia", que considera el comportamiento del planeta como un organismo complejo; junto con R. V. Schwartz, confeccionó la clasificación actual de los seres vivos en cinco Reinos; asimismo, ha elaborado una nueva aproximación al fenómeno del sexo a partir de sus estudios sobre la reproducción sexual en las bacterias; y, además, ha descrito varias especies nuevas de bacterias, como las espiroquetas Spirosymplokos deltaiberi encontradas en el delta del Ebro. Porque, por extraño que parezca, esta bióloga norteamericana que habla español trabaja desde hace años en el delta del Ebro y otras costas españolas junto a un equipo de la universidad de Barcelona. Y cada cierto tiempo podemos encontrarla en nuestro país asistiendo a encuentros científicos o dando conferencias.          

Monday, November 7, 2011

Marie Curie


Marie Curie,ha sido quizás, la muejer más excepcional del siglo XX y de la historia de la ciencia.

Marie Curie fue la ''primera'':

-La primera de la promoción en la carrera de Física.
-La primera en conseguir un premio Nobel.
-La primera mujer en doctorarse en Francia.
-La primera mujer en obtener una Cátreda en la Soborna
-La primera mujer en obtener 2 Premios Nobel.

Marie Curie y su esposo Piere Curie, iniciaron su trabajo con el objetivo de conocer con más profundidad las sustancias radioactivas. Pronto descubrieron que el mineral uranio contenía más radioactividad de la que se creía, lo cual parecía inexplicable.
En su búsqueda por la radioactividad descubrieron dos de los elementos más radioactivos que hay: Radio y Polonio. Fue por este hallazgo que la pareja recibió el premio nobel en 1903. Este premio fue compartido con Antoine Henri Bacquerel, físico francés, pues éste había descubierto la radioactividad natural. Este mismo año, recibió su Doctorado en Ciencias.

Tuesday, October 25, 2011

Tycho Brahe

 

Tycho Brahe(Knudstrup, Dinamarca, 1546 - Benatky, actual Chequia, 1601) Astrónomo danés. 
El 13 de febrero de 1678 fue publicado, post mortem, el sistema tychonico del astrónomo danés Tycho Brahe, a mitad de camino entre la teoría geocéntrica de Ptolomeo, y la heliocéntrica de Copérnico (1473-1543). Esta, si bien demostró ser cierta, tuvo varios errores de medición que fueron corregidos por el propio Brahe cuando todavía no existía el telescopio.
Diseñó instrumentos de medición de los astros de una precisión hasta entonces desconocida y fue el primero en percibir la refracción de la luz.
 El sistema que planteó Tycho Brahe, aunque errado, implicaba también una ruptura con el pensamiento oficial: proponía que, si bien el Sol y la Luna giraban en torno de la Tierra (inmóvil, como lo quería Aristóteles), Mercurio, Marte, Venus, Júpiter y Saturno giraban alrededor del sol.

Tuesday, October 18, 2011

Torricelli




Evangelista Torricelli  (1608-1647) físico y matemático italiano, fue el primero (en 1643)
que logró medir la presión atmosférica mediante un curioso experimento a través del que
invento el barómetro.
Tomó un tubo de vidrio cerrado por un extremo, de un metro de longitud aproximadamente, y lo llenó de mercurio; tapó con el dedo el extremo abierto e, invirtiéndolo, lo introdujo por ese extremo en un recipiente que contenía mercurio. Pudo comprobar, al retirar el dedo, que el nivel del mercurio en el interior del tubo descendió hasta quedar la columna de mercurio con una altura de 76 cm sobre la superficie libre del mercurio del recipiente, cuando la experiencia se realizaba al nivel del mar.